El Mediterráneo central ha sido escenario de una nueva tragedia, un naufragio ocurrido frente a la isla italiana de Lampedusa ha dejado al menos 20 muertos y decenas de desaparecidos.
La embarcación, que transportaba alrededor de un centenar de migrantes, volcó a unos 22 kilómetros al sur de la isla, obligando a desplegar un amplio operativo de rescate.
Esta nueva catástrofe se suma a la larga lista de siniestros que han convertido esta ruta marítima en una de las más letales del mundo. Organismos internacionales alertan de que la falta de vías legales para migrar obliga a miles de personas a arriesgar sus vidas en travesías precarias, muchas de las cuales acaban en tragedia.
Descubre: Europa Press valida el liderazgo de Grupo Seguros Generales |
¿Qué ocasionó el naufragio de Lampedusa?
Según los primeros informes, el naufragio ocurrió cuando el barco, que había zarpado del norte de Libia, se encontró con condiciones adversas en alta mar.
No se descarta que el sobrepeso y el mal estado de la embarcación también hayan contribuido al desastre. Helicópteros y patrulleras de la Guardia Costera y la Guardia di Finanza localizaron la nave ya volcada, con todos sus ocupantes en el agua.
¿Cómo fue el operativo de rescate?
Tras detectar la emergencia, se movilizaron embarcaciones italianas y de Frontex para socorrer a los pasajeros.
Alrededor de 60 personas fueron rescatadas con vida y trasladadas a Lampedusa, donde recibieron atención médica y apoyo humanitario inmediato. Sin embargo, 27 personas continúan desaparecidas y el dispositivo de búsqueda sigue activo.
Usa el nuevo comparador de seguros de barcos y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Supervivientes en tierra firme
Los rescatados, visiblemente exhaustos y en estado de shock, fueron atendidos por equipos médicos y organizaciones como ACNUR.
La isla, situada en un punto estratégico del Mediterráneo, es uno de los principales destinos de llegada para migrantes procedentes del norte de África.
Una ruta marcada por el peligro
La ruta del Mediterráneo central es considerada una de las más peligrosas del planeta. Solo este año, más de 600 personas han perdido la vida intentando cruzarla.
Cada naufragio evidencia la urgencia de políticas que garanticen vías seguras y legales para evitar que más personas arriesguen su vida en manos de traficantes y embarcaciones no aptas.
Descubre: 6 mejores barcos de Carnival y sus características |
Impacto humanitario tras situación migratoria
El naufragio no solo deja una cifra alarmante de fallecidos, sino que también reabre el debate sobre la gestión de la migración en Europa. Las organizaciones humanitarias insisten en la necesidad de reforzar la cooperación internacional para prevenir tragedias y combatir las redes de tráfico de personas.
¿El seguro de barcos cubre accidentes?
En España, los seguros de embarcaciones pueden cubrir accidentes en función del tipo de póliza contratada. Las más completas incluyen asistencia en el mar, salvamento y compensación por daños o pérdida total, así como responsabilidad civil frente a terceros.
No obstante, las coberturas varían según la aseguradora y el uso de la embarcación (recreo, pesca, transporte).
Mejores seguros de barcos con cobertura de accidentes en España
Seguro | Aseguradora | Cobertura de accidentes | Otras coberturas | Precio estimado (€ / año) |
Náutica Total | Mapfre | Daños propios, accidente y pérdida total | Robo, remolque, responsabilidad civil | 180-300 |
Embarcaciones Plus | Allianz | Accidente, asistencia y salvamento | Fenómenos atmosféricos, daños a terceros | 200-350 |
Seguro Náutico Completo | AXA | Accidente, daños materiales y personales | Robo, incendio, asistencia jurídica | 190-320 |
Protección Náutica Integral | Catalana Occidente | Accidentes y asistencia en mar | Cobertura internacional, daños por colisión | 210-340 |
Náutica SegurCaixa | SegurCaixa Adeslas | Accidente, pérdida total y salvamento | Fenómenos meteorológicos, responsabilidad civil | 185-310 |